¿Cómo podemos mejorar nuestros sistemas de agua?
El agua dulce es el recurso natural más importante para la vida en la Tierra, y se puede decir que es también el más afectado por el cambio climático. Millones de personas necesitan agua potable y saneamiento seguro, cuando al mismo tiempo, las inundaciones causan más daños que cualquier otro desastre natural. Prácticamente en cualquier lugar donde haya agua, tenemos la posibilidad de mejorar algo.
Es uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos hoy, y las perspectivas no son alentadoras: El cambio climático, el desplazamiento de personas de áreas rurales a las ciudades y la cada vez mayor demanda de producción agrícola. Todos estos factores están teniendo un impacto en nuestros sistemas de agua, en los que habíamos confiado hasta ahora.
Como resultado, una de cada nueve personas no dispone de agua potable, y una de cada tres no tiene servicios sanitarios. Esta escasez cobra las vidas de millones de personas cada año, y esto produce otros efectos negativos en el cuidado de la salud, las oportunidades educativas y la equidad de género.
Hay algunos desafíos en los que Orbia está en mejores condiciones de atender. Cada negocio posee, de manera directa o indirecta, un punto de partida único para contribuir a que el agua limpia llegue a los hogares y grifos de las personas en todo el mundo.
El desafío
Cada gran desafío tiene tras de sí un sinnúmero de causas, pero son pocos los desafíos que tienen un factor común tan evidente e importante como el siguiente: el cambio climático está cambiando fundamentalmente nuestra relación con el agua.
Las sequías son ahora más severas y duran más tiempo, mientras que las inundaciones son más destructivas y cada vez son más frecuentes. Este comportamiento impredecible es el problema de trasfondo de muchos de los problemas del medio ambiente, lo que a su vez ha impactado nuestras economías.
Basta con recordar que el 95% de la población mundial vive en un país que tiene menos agua que hace 20 años atrás. La agricultura depende del agua mucho más que cualquier otra actividad, y el 40% de la población mundial depende de la agricultura para obtener sus ingresos, así que, si hay escasez de agua, las vidas y los medios de subsistencia de la mayoría de las personas se ven amenazados.
Por otro lado, las inundaciones y otros desastres relacionados con el agua representan el 70% de las pérdidas humanas relacionadas con desastres naturales. Se estima que el costo financiero de estas catástrofes puede superar los 8,000 millones de dólares en un sólo mes.
El cambio climático es cada vez más impredecible, pero hay otra tendencia con consecuencias graves: el desplazamiento de las personas desde áreas rurales hacia las ciudades. A medida que la población va creciendo, aumenta la demanda de suministros de agua dulce, la generación de aguas residuales, el impacto al medio ambiente y la exigencia de mayor salud pública. Incluso en los casos en los que una región dispone de agua suficiente, existe cada vez mayor dificultad para transportarla de manera eficaz y eficiente.
Es un desafío complejo y generalizado. Con este tipo de problemas, a veces lo difícil es saber por dónde empezar.
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
El 95%
de la población mundial vive en un país que tiene menos agua que hace 20 años atrás.
Nuestra perspectiva
Al igual que el agua, este es un problema que atraviesa las fronteras y afecta a todas las comunidades, sea cual sea su tamaño. Requiere de alianzas tan dinámicas como el agua, que integren al sector público y el privado, a ciudades y pueblos aledaños, hasta a continentes enteros.
Con este tipo de alianzas nuevas existe la oportunidad para desarrollar modelos innovadores de financiamiento. Tanto las empresas privadas como los responsables de las políticas públicas necesitan darse cuenta de lo valioso que es invertir ahora para ahorrar más adelante. En la actualidad, las pérdidas por problemas relacionados con el agua suman más de 260,000 millones de dólares anualmente. ¿Cuánto de esto se puede evitar?
Los sistemas compartidos también producen información compartida. No podemos seguir aplicando soluciones simples a problemas urgentes. El acceso a la información y la conectividad pueden servir de ayuda para hacer transición de medidas reactivas a infraestructuras predictivas que solucionen los problemas, antes de que estos se presenten.
Estos enfoques inteligentes, colaborativos y con perspectiva son eficaces, desde los sistemas integrados y de alto rendimiento de Escandinavia, hasta la ciudad de Windhoek, Namibia, que respondió a la grave escasez de agua en los años 50 del siglo pasado, construyendo una infraestructura de reciclado de aguas residuales, con la que ahora extraen el 25% del agua potable.
Es así como avanzamos, de soluciones simples para problemas complejos hacia la instalación de sistemas. Y los sistemas son los que nos permiten mejorar integralmente una problemática, en lugar de un solo aspecto.
«Al gestionar el agua de manera sostenible, también logramos gestionar mejor la producción de alimento y energía, a la vez que contribuimos a generar empleo digno y crecimiento económico. Asimismo, logramos preservar nuestros ecosistemas acuáticos, su biodiversidad, actuando de forma decidida contra el cambio climático.»
Nuestro enfoque
Nuestras empresas crean productos que contribuyen a que las comunidades capten, recolecten, distribuyan, utilicen y reciclen el agua de manera más eficiente. Cuando comprendemos el largo camino que implica este trayecto, desde el origen de la fuente de agua hasta llegar a la llave, y de vuelta a la reutilización, es entonces cuando podemos pensar de manera holística y difundir este modo de pensamiento entre nuestros clientes y socios.
Desde nuestras propias prácticas de producción, hasta lo que ofertamos al mundo, nos esforzamos por lograr una mayor eficiencia, promoviendo un mayor reciclaje, bajo la filosofía de que cada sistema existente en el mundo necesita un componente digital junto con la infraestructura física.
Cómo mover el agua
La parte central del negocio de Wavin siempre han sido las tuberías y el traslado del agua. Desde el agua limpia que llega a los hogares y edificios hasta los sistemas de alcantarillado que son la base de los servicios de saneamiento de toda una ciudad, creamos productos inteligentes de alta calidad que alivian el peso del trabajo de instalación.