Seguridad hídrica y alimentaria

Para 2050, alimentar a un planeta de 10,000 millones de personas requerirá un aumento estimado del 60% en la producción agrícola. El sistema alimentario mundial se enfrenta a múltiples retos: el aumento de la población, los medios de subsistencia de los agricultores y la protección de los recursos naturales al tiempo que se adapta al cambio climático. Asimismo, los sistemas hídricos están en situación de estrés: de 1990 a 2050, el número de personas que viven en regiones con estrés hídrico se habrá multiplicado por diez, mientras que se pierde valiosa agua potable en las redes de distribución de las ciudades.

 

 

Orbia ofrece a los agricultores soluciones de riego que utilizan eficazmente los recursos para la seguridad alimentaria: aumentando el rendimiento de los cultivos, minimizando el uso de agua y fertilizantes, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura, permitiendo la producción local de alimentos y ampliando las temporadas de cultivo mediante soluciones de invernadero. Todo ello mejora el bienestar económico y el progreso social de los agricultores.

Además, ofrecemos soluciones para la gestión inteligente del agua a escala urbana y el acceso al agua potable, a la vez que trabajamos con socios para proteger las cuencas hidrográficas y promover la seguridad del agua.

 

Nuestra contribución a los ODS:

Directas

E_WEB_2_ES_sm.png
  • Meta 2.4 Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
E_WEB_6_ES_sm.png
  • Meta 6.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua.

 

Indirectas

E_WEB_9_ES_sm.png
  • Meta 9.4 De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas.
E_WEB_12_ES_sm.png
  • Meta 12.2 De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
E_WEB_13_ES_sm.png
  • Meta 13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

 

Maneras en las que Orbia genera impacto:

Modelo de irrigación comunitaria

El modelo de riego comunitario de Netafim organiza a los pequeños agricultores en "comunidades de riego" que se benefician de un suministro regular de agua mediante una infraestructura mejorada, equipos de riego eficientes y un centro de asistencia técnica y comercial que permite a los agricultores prosperar. Netafim capacita a los agricultores y les ayuda a gestionar los problemas durante un periodo de 5 años para que los agricultores puedan tener la seguridad de ser autosuficientes a largo plazo, especialmente cuando se enfrentan a los efectos del cambio climático. Hasta el año 2020, se han desarrollado 8 proyectos que han impactado a más de 97.000 agricultores en 202 poblaciones para elevar los rendimientos en un 100% por encima de las prácticas agrícolas actuales.

Más información

Arroz sostenible a gran escala

El sistema de riego por goteo de Netafim está demostrando ser una solución eficaz para el riego por inundación ineficiente. En comparación con el cultivo de arroz convencional, la tecnología de Netafim produce más con menos: utiliza un 70% menos de agua, un 30% menos de fertilizante, un 36% menos de energía y reduce las emisiones de metano a casi cero y la absorción de arsénico hasta en un 90%. Esta tecnología se ha instalado en 2000 hectáreas de campos de arroz en todo el mundo, incluidos Brasil, Turquía, Italia, India y Ucrania. Como parte de los esfuerzos para aumentar la adopción de prácticas sostenibles, Netafim reveló el primer programa de créditos de carbono para productores de arroz durante la COP27, brindando una alternativa atractiva para ayudar financieramente a los agricultores a adoptar prácticas agrícolas regenerativas o sostenibles.

Más información

Fondos de Agua para promover la seguridad hídrica

Los grupos de negocios de Orbia también abordan la escasez de agua apoyando a la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua en México, Brasil, Perú y Colombia. Estos Fondos de Agua diseñan y promueven mecanismos financieros y de gobernanza, involucrando a los actores públicos, privados y de la sociedad civil para contribuir a la seguridad hídrica a través de soluciones basadas en infraestructuras naturales y en la gestión sostenible de las cuencas hidrográficas.

Más información

Soluciones circulares para la industria láctea

El sistema de riego por goteo subsuperficial (SDI) de Netafim recicla los residuos orgánicos generados por las vacas lecheras y optimiza los niveles de agua dulce para fertilizar y regar los cultivos forrajeros, mientras elimina la necesidad de utilizar fertilizantes químicos. Los beneficios medioambientales incluyen un suelo y un entorno radicular más sanos, la conservación de agua, nutrientes y energía, así como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (entre el 70 y el 90% en comparación con los métodos tradicionales).

Más información

Produciendo más maíz con menos

El maíz, uno de los cereales más productivos del mundo y es la tercera fuente de alimentos de origen vegetal, con 1,200 millones de toneladas métricas producidas en el último año. El maíz es el cultivo más importante en Estados Unidos, se cultiva también en China, Sudamérica, India, Ucrania y en toda Europa. Se cultiva de forma extensiva como alimento para humanos y ganado, como biocombustible y como materia prima para fines industriales. Los resultados del ACV del maíz de Netafim, realizado por EcoChain durante 2020, muestran que el riego por goteo es una oferta mucho más avanzada que el riego por inundación o por aspersión en términos de reducir el impacto medioambiental negativo y optimizar el rendimiento.

Más información

Cultivo de alimentos locales con invernaderos

A principios de 2021, Netafim adquirió Gakon Horticultural Projects, un proveedor holandés líder en soluciones de invernaderos tipo "llave en mano". Con la experiencia especializada de Gakon en todos los aspectos de la ejecución de proyectos de invernaderos y el liderazgo consolidado de Netafim en tecnologías avanzadas de riego, el cultivo local de alimentos puede ser ahora una realidad en todo el mundo. 

Más información

Rehabilitación de infraestructura de agua sin zanjas

ZinZanja utiliza tuberías compactas y otras ocho tecnologías sin excavación para las instalaciones de agua urbana y la mejora de las infraestructuras de agua anticuadas, ofreciendo ganancias en los costes directos (con reducciones de hasta el 75%), en los tiempos de ejecución, en la eficiencia de los recursos, en las necesidades de mantenimiento y en la resiliencia. Wavin ha instalado más de 1,5 millones de metros de ZinZanja en todo el mundo para restaurar edificios antiguos, reparar tuberías con fugas y transportar agua de forma fiable a ciudadanos de todo el mundo.

Más información

 

Escalando sistemas de captación de agua pluvial

Para proporcionar agua a las comunidades rurales de toda América Central, Wavin ha instalado más de 3,000 sistemas de captación de agua pluvial en los últimos cuatro años, mejorando el suministro de agua para más de 20,000 personas. En 2021, se instalaron más de 200 sistemas en Guatemala, Honduras y El Salvador.

Más información

Gestión inteligente de las redes de agua

En las redes de distribución de las ciudades se pierden grandes volúmenes de valiosa agua potable debido a la rotura de tuberías, fugas en los accesorios, deterioro de la infraestructura, etc. Water Network Management de Wavin es un servicio de diagnóstico inteligente para la gestión del agua. Ayuda a las empresas de servicios públicos/de agua en América Latina a monitorear y reducir las pérdidas de agua en las redes de distribución a través de una tecnología avanzada que incluye aprendizaje automático y un centro de monitoreo y análisis 24/7.

Más información

Manteniendo las colmenas saludables

Para evitar la infestación de ácaros en las colmenas, los apicultores colocan bandas que protegen a la colmena de los ácaros sin dañar a las abejas ni contaminar la miel. Nuestro compuesto de vinilo SUPERKLEEN™, formulado con un plastificante de base biológica sin ftalatos, es el punto de partida perfecto para esta aplicación, ya que está autorizado para su uso en productos en contacto con alimentos.

Más información

Línea de goteo X ReGen™ 

Es la primera línea de goteo introducida en Europa que utiliza material reciclado de la más alta calidad. Netafim ha incorporado materiales reciclados en las líneas de goteo, así como ha eliminado cada vez más la necesidad de embalaje. Streamline X ReGen™ es único, ya que mantiene el mismo nivel de calidad y rendimiento del producto, utilizando al mismo tiempo un método para aprovechar los materiales reciclados. Durante 2022, este programa de circularidad se ha expandido a México con la apertura de la mayor instalación de reciclaje de plástico agrícola del país. Netafim opera actualmente una variedad de programas de reciclaje a través de su planta en Fresno, California, así como sitios en Australia, Israel, Perú, Chile y España, entre otros.

Más información