Saneamiento y gestión del agua
El acceso al agua potable y al saneamiento como derecho humano es cada vez más crítico a medida que el mundo crece. En 2020, alrededor de 2,000 millones de personas no tenían acceso al agua potable y 4,000 millones no tenían acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura.
Orbia suministra PVC para tuberías y accesorios, así como soluciones de gestión del agua a escala urbana que permiten el suministro de agua potable y saneamiento a personas de todo el mundo, contribuyendo al avance del Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 6.
Somos signatarios del CEO Water Mandate y estamos comprometidos con la gestión del agua, la acción colectiva y con la provisión de acceso a infraestructuras de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) gestionadas de forma segura en nuestro entorno laboral, para nuestros clientes y comunidades.

Nuestra contribución a los ODS:
Directas
![]() |
|
![]() |
|
Indirectas
![]() |
|
Maneras en las que Orbia genera impacto:

Mejorando el saneamiento en Latinoamérica
Wavin tiene una larga historia de apoyo a programas de agua, saneamiento e higiene (WASH) en América Latina. Un ejemplo de estos programas es un proyecto enfocado en las comunidades aledañas a nuestras instalaciones en Colombia, en alianza con la ONG Techo Colombia. Esta iniciativa permitió la construcción de infraestructura hidrosanitaria para familias en condiciones de vulnerabilidad, aumentando el acceso a los servicios básicos de saneamiento e higiene de las comunidades y contribuyendo así a mejorar la calidad de vida. Wavin apoya programas WASH con diversos aliados en Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, México y Centroamérica.

Brindando acceso al lavado de manos
Apoyamos la respuesta global de UNICEF a la pandemia de COVID-19 para ampliar los esfuerzos para mantener a los niños y sus familias a salvo de contagios. Nuestra donación de suministros esenciales, incluidos tanques de agua y tuberías fabricados por Orbia, ayudó a abordar las necesidades urgentes de casi 300,000 personas en escuelas, centros de salud, guarderías y otros lugares públicos. Esto se logró mediante la instalación de estaciones de lavado de manos en Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, India, México, Perú y Sudáfrica.

Soda cáustica azul
La planta de producción de PVC de Vestolit en Marl, Alemania, produce cloro a través de un proceso de electrólisis que consume mucha energía. Un subproducto del proceso de electrólisis es la soda cáustica, una sustancia muy versátil que se usa comúnmente en el tratamiento del agua, para elevar su pH mediante la absorción de agua y dióxido de carbono, lo que da como resultado agua limpia. Vestolit obtiene electricidad renovable para respaldar la producción de soda cáustica baja en carbono (o azul).

Infraestructura hídrica sin necesidad de excavar
Las soluciones de rehabilitación sin zanjas (ZinZanja) de Wavin que utilizan tuberías compactas y otras tecnologías sin excavación ahora se están generalizando para instalaciones de agua urbana y mejoras de infraestructura de agua envejecidas, lo que ofrece disminuciones dramáticas en costos públicos (hasta un 75%), el tiempo de finalización, la eficiencia de los recursos, las necesidades de mantenimiento y la resiliencia. Hasta la fecha, Wavin ha instalado más de 1,5 millones de metros de sistemas de tuberías compactas en todo el mundo para arreglar edificios antiguos, reparar tuberías con fugas y transportar agua de manera confiable a los ciudadanos de todo el mundo por hasta 80 años, sin obstáculos.